martes, 29 de noviembre de 2011

EVALUACIÒN I (prueba) y II (Intervención en la comunidad)



EVALUACIÒN I






Filosofía de la Educación
Carrera Pedagogía en Educación Física Damas y Varones. 2011, 2º semestre.-

La evaluación de la Unidad I considerará el desarrollo logrado de las siguientes competencias:

Autonomía y disciplina
Conceptualización ontológica y epistemológica fundamental para entender la realidad educativa y el saber pedagógico.
Análisis e interpretación del pensamiento (hermeneútica) expuesto en el blog.
Deducción e inducción a partir de premisas referidas a las temáticas tratadas.
Aplicación (a través de ejemplificación)
Pensamiento crítico (original y fundamentado)
Capacidad de síntesis (exposición de lo esencial ylimitada en tiempo) y de análisis explicativo
Actitud responsable y disciplina para estudiar
Formación de equipo
Saber expresarse en forma escrita.
Interpretación de imágenes y símbolos
Análisis de los principios filosóficos implícitos en audiovisuales


Evaluación Primera Unidad: Prueba. Consta de tres partes.
Prueba Primera parte. Respuesta individual. Seleccione una (1) de las siete preguntas contenidas en la siguiente Autoevaluación. Una vez desarrollada, la remite al correo:
profesoramadariaga@gmail.com
Extensión máxima: dos páginas, interlineado 1.5, Arial 12.
Recuerde que las preguntas de la Autoevaluación se formulan a partir del contenido expuesto en el blog de la asignatura: efiupla2011.blogspot.com

AUTO EVALUACIÓN

1. ¿Podría desarrollar una reflexión sobre las realidades que hoy más conflicto provocan al ser humano y analizar en qué medida esos conflictos son provocados por la realidad en cuanto tal o por el sentido que se les da? ¿De qué forma podría abrirse una vía de solución?
2. ¿Cuáles son los sentidos más sin sentido, que piensa deben ser tratados como parte de su formación profesional, para poder hacer un aporte a sus futuros educandos?
3. ¿Cuál es el aporte de su especialidad en el descubrimiento y/o cultivo del Universo?
4. ¿Qué mundos le impactan mayormente; ya positiva o negativamente? ¿Por qué? ¿Tiene algún deber ante ellos; actualmente y/o en el futuro?
5. ¿Cuáles son los ámbitos en los que es más difícil el diálogo, por qué?
6. ¿Qué propuesta educativa podría hacer, considerando alguno de los puntos tratados? Explique y/o fundamente su propuesta.
7. Elija un video cuya temática sea de su interés y que le permita demostrar su comprensión de los conceptos "realidad", "sentido real" y "lo arreal" . Realice una reflexión, desde la perspectiva educativa.


Prueba Segunda parte. En equipo. Máximo cinco (5) universitarios.
Elija sólo una (1) de las cuatro alternativas contenidas en la siguiente Autoevaluación.
Remita su respuesta al correo
profesoramadariaga@gmail.com
Extensión máxima cinco (5) páginas, interlineado 1.5, Arial 12.
Recuerde que las preguntas de la Autoevaluación se formulan a partir del contenido expuesto en el blog de la asignatura: efiupla2011.blogspot.com

AUTOEVALUACIÓN

El pensar, aprender, saber filosóficos no son lineales, es decir, no pensamos primero sobre la realidad de suyo, luego la verdad real... como si una estuvieran una al lado de la otra. Cada paso que damos es una profundización del anterior. El filosofar es un avance en profundidad; por lo tanto, comprender, reflexionar, sobre la educación como realidad implica aplicar lo antes conceptualizado; sólo de esta forma podrá reflexionar en forma rigurosa (aplicar correctamente los conceptos), fundamentada (dar razón de lo que dice), crítica (analizar situaciones o pensamientos, valorando y fundamentado su verdad, falsedad o ambigüedad) , deductiva (a partir de afirmaciones cuya verdad ha fundamentado, deducir otras) e interrogante (plantear interrogantes que le permitirían avanzar en sus conocimientos de la realidad que indaga).

Se llama pensamiento logopático (logos= estudiar, pensar; pathos= padecer) a la reflexión que se hace a partir del "ponerse en el lugar del otro", específicamente, interpretando lo que comunica un audiovisual.
1.- Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tù entiendes lo que es, ontològicamente, la "Educación". Realiza una reflexión aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.

2.- Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tù entiendes la relación entre educación y verdad; educación y bien; educación y belleza. Realiza una reflexión aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión

3. Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tú entiendes la diferencia entre educación e instrucción. Realiza una reflexión aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión

4. Elija una realidad con la cual pueda tener un encuentro educativo. Considerando la estructura de la realidad (todos sus atributos), analice esa realidad. Se aconseja que parta por su esencia.

¡Que les vaya muy bien¡




























EVALUACIÒN II (Intervención en la comunidad)

La evaluación de la Unidad II considerará el desarrollo logrado de las siguientes competencias:
Autonomía y disciplina
Entendimiento de problemáticas educativas.
Formación de equipo
Liderazgo
Formulación y resolución de problemas que requieren del aporte del saber ontológico de la educación.
Aplicación de principios educativos, valores y virtudes.
Iniciativa, compromiso y responsabilidad.
Actitud responsable y disciplina para estudiar
Mística universitaria


Estimadas alumnas y alumnos de Pedagogía en Educación Física .Un gusto saludarlos. Mi nombre es: Rosa Gómez Osorio, Ayudante Académico de la asignatura de Filosofía de la Educación.
Correo electrónico: rosyvalpo7@gmail.com
Celular: 84 47 42 85
Blog de la asignatura: http://efiupla2011.blogspot.com/
Tengo el agrado de dirigirme a Uds., con el fin de presentarme como profesora, ayudante académico, responsable del trabajo en terreno, correspondiente a la evaluación de la Unidad II, de la asignatura Filosofía de la Educación. Seré quien acompañe, guíe, apoye y evalúe sus proyectos de intervención en la comunidad, cuya finalidad es, por una parte, apoyar el cultivo de valores y virtudes en niños, jóvenes o adultos mayores y, por otra, que el estudiante universitario fortalezca y vivencie esos mismos valores, a través del trabajo en equipo.
Consideraciones generales:
1º.- El contenido de asignatura,
desde los cuales Uds. seleccionarán los valores y virtudes, que sustentan las actividades propuestas por Uds. –deportivas, artísticas, culturales, educativas, etc.-, podrán leerlo en archivo adjunto enviado a sus correos. Se trata de “Principios educativos del saber pedagógico” y páginas seleccionadas de un libro que se llama “Cómo lograr una formación integral” de Alfonso López Quintás. El capítulo 3 de este libro, titulado “Cómo pueden colaborar las distintas áreas en la formación integral de los alumnos”, muestra “en què sentido pueden colaborar las distintas áreas en la tarea común de formar la personalidad del alumno”. Una de las áreas, dedicada a Educación Física, se les ha enviado escaneado a sus correos de alumnos upla y/o personales.
2º.- Al trabajo en terreno, van como monitores de educación Física; no van a hacer clases; más bien, van a vivenciar un encuentro educativo, a través de actividades propuestas por ustedes. Buscarán y elegirán la institución, organización gubernamental o no gubernamental, en la cual ejecutarán su proyecto. Pueden ser: Juntas de Vecinos; Hogar de Menores; Hogar del Adulto Mayor o Ancianos; Centros Comunitarios; Club Deportivos, etc.). .Es de gran importancia que la institución u organización, en la cual ejecutarán su proyecto educativo, esté reconocida legalmente y tenga los espacios físicos acorde al objetivo, esto es, que posea sede, cancha, salón, gimnasio u otro), con el fin no sólo de oficializar el inicio y término de la intervención sino de ejecutar el proyecto en su propia sede.
3º.- Los invito a organizarse en equipo (máximo seis alumnos); buscar un lugar donde realizar el proyecto; que los niños o jóvenes o adultos sean mínimo 10. Organicen su tiempo, con el fin de disponer de un mínimo de 10 horas, en terreno, esto es, en contacto directo con vuestros educandos. Si bien la entrega del Informe Final del trabajo en terreno tiene fecha máxima el 10 de enero 2012, los equipos podrán distribuir su tiempo de tal modo que, cada equipo que termine, se evalúa inmediatamente. No necesitará esperar hasta el 10 de enero 2012 para saber su resultado.
4º.- Estimados alumnos. Les solicito que, una vez organizados los equipos, me remitan un correo, rosyvalpo7@gmail.com, incluyendo:
- Nombre del proyecto: podría ser alusivo a características del equipo; nombre de fantasía; un lema que los identifique, etc.
- Nombre completo; cédula de identidad; teléfono/ celular, de cada uno de los integrantes.
- Indicar quién será Coordinador(a) de este equipo y responsable ante la profesora.
5º.- Recuerden que Damas y varones son considerados un curso único; lo que les permite organizarse como quieran. Incluso podrían participar dos o más equipos de universitarios en un mismo centro, institución u organismo comunitario, siempre que los destinatarios no sean las mismas personas, obviamente. Por ejemplo, en una Junta de Vecinos, podrían reunir niños o jóvenes de distintos barrios o que sean de distintas edades.
6º.- El principio fundamental que inspira este trabajo, desde nuestra perspectiva como profesora, es el de autonomía; esto es, fomentar la capacidad de tomar decisiones; de gobernarse a sí mismo; de responsabilizarse de sus acciones y de las consecuencias de ellas. En consecuencia, en la medida que las acciones y actividades se ordenen al perfeccionamiento de la persona, vuestras decisiones serán respetadas y apoyadas.
7º.- Considerando que, al término, se les pedirá, junto con la entrega de una Bitácora, la entrega de un Informe de Autoevaluación, uno solo por equipo, considero necesario que, desde ya, conozcan el formato del Informe de Autoevaluación:
1.- Nombre del equipo de universitarios
2.- Título o Nombre de fantasía del proyecto
3.- Nombre Institución u organización donde ejecutaron el proyecto
4.- Nombre de las personas beneficiadas con el proyecto
5.- Describa experiencias significativas vividas en terreno que, a su juicio, aportan en su formación personal y profesional.
6.- ¿Qué enseñanzas le deja la realización de este proyecto?
7.- Acompañe este Informe de Autoevaluación con:
a.- 5 fotos digitales; señale, en cada una de ellas, quiénes aparecen y qué situación representa.
b.- Una grabación, máximo 10 minutos, que registre los distintos momentos del trabajo en terreno.
La Bitácora es un escrito personal, de formato libre, que describe el proyecto, desde su inicio hasta su término. Recoge anécdotas, experiencias, dificultades, alegrías, desafíos, en fin, vivencias.

8º.- ETAPAS DEL TRABAJO EN TERRENO:
PRIMERA ETAPA: DISEÑO Y ELABORACIÒN DEL PROYECTO.
Debe remitir el Diseño del proyecto a mi correo:
rosyvalpo7@gmail.com, a más tardar el 9 de diciembre de 2011.- Si a la fecha señalada, aún no tiene la respuesta a todos los puntos, se le pide que igual informe los problemas que presenta; el tiempo extra requerido para solucionarlo, explicando las razones. Una vez que remita el Diseño del proyecto, coordinaremos para hacerles entrega de la Carta de Presentación.
Escriba en Arial 12, interlineado 1.5
Formato del Diseño del proyecto:
I.- Nombre del proyecto (de fantasía o lema).
II.-Nombre Integrantes universitarios y coordinador de equipo.
III.- Indicar el contenido en que se sustentan las actividades del proyecto (indicar los valores y virtudes que han elegido)
IV.- Describir las actividades que han programado, para apoyar el cultivo de los valores y virtudes. Presente tantas actividades y diversas, considerando que la ejecución en terreno contempla 10 horas cronológicas. Cada sesión en terreno, no debiera tener más de 3 horas diarias, dependiendo de la edad de los destinatarios.
(Recuerden que no pueden sacar a los niños, jóvenes y adultos mayores de la sede donde realizarán las actividades)
V.- Nombre de la Institución u organización donde realizarán su proyecto; nombre de la autoridad; dirección; correo electrónico; teléfono/celular.
VI. Fecha y horario de ejecución del proyecto en terreno (Indique hora de inicio y término)
VI.- Bibliografía.
Indicar fuente física o virtual: libros, revistas, audiovisuales, videos, animaciones, documentales, creaciones personales y/o grupales, etc.
SEGUNDA ETAPA: IMPLEMENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO.
Esta etapa se realiza desde el momento que Ud. envía su Diseño de Proyecto, hasta el 16 de diciembre 2011.-
En esta etapa recibirá por correo la Aprobación de su Proyecto y la Carta de Presentación.
Si la entidad cuenta con correo electrónico, podría remitir la Carta directamente a la Institución u organización.

TERCERA ETAPA: EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
Esta etapa culmina el 10 de enero 2012. Si algún equipo requiere tiempo extra, solicítelo y exponga las razones.
En esta etapa, debe entregar personalmente o remitir a mi correo:
1.- La Bitácora.
2.- El Informe de Autoevaluación.
3.- La Carta de la Institución, redactada por quien pueda dar testimonio de lo realizado, identificando a los participantes universitarios, las fechas de inicio y término; un comentario sobre el aporte de los universitarios a la institución u organización. No olvidar que la Carta debe tener firma y timbre.

9.- EVALUACIÒN DEL TRABAJO EN TERRENO
Competencias a evaluar:
Responsabilidad.
Saber expresarse en forma escrita.
Colaboración, complementariedad y responsabilidad para trabajar en equipo.
Expresión de un pensamiento crítico, en forma escrita.
Aplicación, descripción y explicación de ideas, vivencias y situaciones.
Entendimiento de las problemáticas que deben enfrentar y de sus alcances.
Desarrollo de la atención visual, auditiva, cognitiva, social.
Desarrollo de las competencias involucradas en el trabajo en equipo (Saber escuchar, saber expresar, saber aportar y recibir aportes, saber organizarse y administrar los tiempos)
Desarrollo de la propia identidad y de la sociabilidad.
Desarrollo de la autonomía.
Criterios y puntuación del trabajo en terreno:
1º.- Diseño, elaboración e implementación del proyecto
: Esta etapa se evalúa considerando la entrega del proyecto, acorde al Formato expuesto.
Esta etapa tiene el 30% del total de la nota final.
2º.- Ejecución del proyecto. Esta etapa se evalúa considerando la entrega de la Bitácora; el Informe de Autoevaluación y la Carta de la Institución u organización, que formaliza el término de la ejecución del proyecto.
Esta etapa tiene el 40% del total de la nota final.
3º.- Dedicación y responsabilidad: Estos aspectos se evalúan considerando la asistencia a terreno; el cumplimiento con las tareas, en las fechas señaladas; la presentación formal de las exigencias (ortografía; redacción).
Esta etapa tiene el 30% del total de la nota final.
Es todo.
Con la mejor disposición para atender sus consultas, agradeciendo desde ya su acogida, se despide muy cordialmente
Rosa Gómez Osorio. Ayudante Académica

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PROGRAMA DE ASIGNATURA


El correo vigente sòlo es profesoramadariaga@gmail.com


PROGRAMA

1. Identificación de la asignatura
Nombre de la Asignatura: Filosofía de la Educación
Carrera: Todas las Pedagogías
Clave: EDU 1111
Núcleo Curricular: Licenciatura en Educación
Año/Semestre: Segundo - 2011
Profesores:
Lilian Arellano Rodríguez
Ana María Madariaga Meza



Antonio Manzo Bernal




2. Descripción: Curso teórico que, desde una perspectiva filosófica, se pregunta por los fundamentos de la educación, del saber pedagógico y del mundo como reto educativo. Haciendo uso de diversos recursos filosóficos, acordes con una pedagogía experiencial, actitudinal y dialógica, insta a la reflexión y lenguaje rigurosos, a la indagación, a la crítica propositiva, a la observación fenomenológica, al trabajo individual y en equipo; todo ello, acorde la complejidad y formas que adopta la educación, según la realidad situacional, ámbitos y modos que cualifica.

3. Objetivos generales:
3.1 Entendimiento, valoración y aplicación de principios ontológicos, epistemológicos, antropológicos y axiológicos de la Educación.
3.2 Entendimiento y aplicación de diversos métodos y estrategias filosóficas que facilitan la indagación y crítica educativo - pedagógica.
3.3 Generación de un pensamiento crítico que despliega diversas interrogantes y discusiones de interés educativo – pedagógico.




4. Objetivos Específicos:



4.1 Unidad Primera
4.1.1 Conceptualiza, explica y aplica los principios ontológicos que fundamentan la educación.
4.1.2 Interpreta textos y audiovisuales de interés educativo, aplicando la conceptualización aprendida
4.1.3 Analiza propuestas y situaciones de interés educativo, desde una perspectiva ontológica
4.1.4 Critica la naturaleza, límite y alcances educativos de las diversas actitudes del hombre ante la realidad.
4.2 Unidad Segunda
4.2.1 Conceptualiza, explica y aplica los principios epistemológicos que direccionan el saber pedagógico.
4.2.2 Conceptualiza, una visión educativa y pedagógica del hombre como realidad integral transobjetiva.
4.2.3 Analiza y crítica los alcances educativos y pedagógicos de diversas visiones antropológicas.
4.2.4 Explica la naturaleza, fases, causas y condicionantes del proceso educativo.
4.3 Unidad Tercera
4.3.1 Conceptualiza, explica y aplica los principios axiológicos fundamentales que direccionan las acciones educativas.
4.3.2 Realiza una observación y análisis fenomenológico de un hito de la ruta cotidiana del hombre actual.
4.3.2 Analiza educativamente, el carácter educativo o manipulador de textos y audiovisuales.
4.3.4 Formula interrogantes filosófico-educativas, generando un ensayo de interés educativo.

5. Contenidos

5.1 Primera Unidad: Perspectiva ontológica de la educación.
5.1.1 La realidad como fundamento ontológico.
5.1.2 Perspectiva ontológica de la educación: la educación como realidad.
5.1.3 Los atributos de la realidad y los atributos de la educación.
5.1.4 Hacia un pensar integral transobjetivo.
5.1.5 La educación y las diversas actitudes del hombre ante la realidad: filosofía, doctrina e ideología.
5.1.6 Formas de acceso al pensar filosófico de la educación: Hermenéutica, pensamiento deductivo, logopático y analógico.




5.2 Segunda Unidad: Perspectiva epistemológica y antropológica de la educación.
5.2.1 Fundamentos epistemológicos de la educación: Niveles y formas de saber.
5.2.2 El saber pedagógico: vocación de investigar y vocación de enseñar
5.2.3 Fundamentos antropológicos de la educación: La persona humana como realidad unipluridimensional
5.2.4 Fases y principios del proceso educativo.
5.2.5 Principios educativos del saber pedagógico.
5.2.6 Direcciones epistemológicas y direcciones antropológicas.

5.3 Tercera Unidad: Perspectiva axiológica y problemática educativa de la vida cotidiana.
5.3.1 Pensar y el pensar la educación: fecundidad del lenguaje y los peligros de la manipulación
5.3.2 El hombre como habitante y sus rutas como ámbitos educables
5.3.3 Educación y degradación de la existencia cotidiana.
5.3.4 La educación más allá de las aulas: Educación formal y no formal.
5.3.5 Principios para construir un ideario educativo.
5.2.6 Formas de acceso al pensar filosófico de la educación: Mayéutica, Observación y análisis fenomenológico, diarística, narración.

6.- Metodología: Sobre la base de una pedagogía de perspectivas y encuentro, se proponen metodologías y técnicas alternativas de reflexión filosófica que privilegian el aprendizaje autónomo, vivencial y dialógico. Se implementa el aula socrática, el pensar analéctico, deductivo, analógico y logopático, los talleres de análisis fenomenológico y de hermenéutica. Se trabaja en forma individual, colaborativa y en equipo. Los implementos de apoyo al curso son: audiovisuales (blog, fotomontaje, transparencias, obras de arte, bibliografía virtual), apuntes, guías pedagógicas, aulas socráticas y textos seleccionados.

7. Evaluación: Se contempla un mínimo de tres evaluaciones calificadas con coeficiente dos: una prueba colaborativa, un trabajo en equipo, una prueba individual. El criterio de evaluación responde al grado de perfectibilidad desarrollado por el alumno, respecto de las competencias solicitadas, naturaleza de la asignatura, perfil del licenciado y profesional de la educación y ubicación de la Asignatura en la Malla Curricular. Se evalúan las competencias vinculadas al desarrollo de las capacidades de: problematización, fundamentación, análisis crítico y proyectivo, ensayo, interpretación logopática y hermenéutica, indagación fenomenológica, deductiva y mayéutica.




8. Bibliografía



- Bauman, Zygmunt: “Los retos de la educación en la modernidad líquida”. Ed. Gedisa, 2007



- De Botton, Alain: “Las consolaciones de la filosofía”. Ed. Taurus, Madrid, 2001



- García Amilburu, M.: “La educación, actividad interpretativa”. Ed. Dykinson, Madrid, 2002



- Giannini, Humberto: “Hacia una reflexión de lo cotidiano”. Ed. Universitaria, Santiago, 2004



- Echeverría, Rafael: “Por la senda del pensar ontológico”. Ed. Comunicaciones, Chile, 2007



- Giannini, Humberto: “La metafísica eres tú. Una reflexión ética sobre la intersubjetividad”. Ed. Catalonia. Santiago de Chile, 2007.



- Haack, Susan: “Ciencia, sociedad y cultura” Ed. Universidad Diego Portales, Chile, 2008.



- Lewis, C.S. “La abolición del hombre. Reflexiones sobre la educación” Ed. Andrés Bello, España, 2000.



- Lolas, Fernando: “Ética e innovación tecnológica” Ed. Universidad de Chile, 2006.



- Naval, Concepción: “Teoría de la Educación”. Ed. EUNSA, Navarra, 2008.



- Rodway, Christian: “Platón y el cine. Enseñanzas ocultas en las películas de hoy”. Ed. Kiar, Argentina, 2008.



- Yáñez, Eugenio: “Crisis y esperanza” Ed. RIL, Chile, 2004



Bibliografía Virtual:



- Almacellas, María: “Educar la inteligencia”. 2010. http://www.hottopos.com/spcol/autores/almacellas.htm









- Barrio M, José María: “¿Qué es el relativismo?” 2009. http://arvo.net/relativismo/2-que-es-el-relativismo/gmx-niv847-con16980.htm



- Dörr, Otto: “Educación y lenguaje”, 2010. http://www.temas.cl/?p=3510



- Llano, Alejandro “Claves para educar a la generación del yo”. 2011. http://arvo.net/filosofia-de-la-educacion/claves-para-educar-a-la-genera/gmx-niv148-con12364.htm



- López Quintás, Alfonso: “Para qué se manipula”. 2010. http://www.conoze.com/doc.php?doc=3555



- Vásquez Rocca, Adolfo: “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk”.2008. http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html



- Zubiri Xavier: "¿Qué es investigar?" http://www.zubiri.org/works/spanishworks/investigar.htm



- “Apuntes de apoyo a la docencia en Filosofía de la Educación” 2011 http://raiceseducativas.blogspot.com/

PRIMERA UNIDAD: PERSPECTIVA ONTOLÒGICA DE LA EDUCACIÒN


http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM



Primera Unidad: Perspectiva ontológica de la educación.



Estimadas alumnas y alumnos de Pedagogía en Educación Física. El contenido expuesto a continuación, ha sido redactado por la profesora Lilian Arellano Rodríguez, filósofa. Contiene las ideas fundamentales del curso Filosofìa de la Educaciòn, explicaciones y mùltiples ejemplos, para un mejor entendimiento de las materias.




Es importante que desarrolles las Autoevaluaciones, puesto que, desde èstas, se confeccionarà la Prueba de la Unidad I.
Porque la Filosofía es una actitud de vida, una constante búsqueda y compromiso con la verdad, el bien y la belleza… Porque la universidad es una vocación de amor por el Universo... Porque a la universidad no se va sino se hace… Porque el educador cultiva la filosofía, ciencias y artes para forjar la nobleza del alma... Les invito a hacer, de estas páginas, una ciudadela universitaria para el encuentro de quienes se unen en la vocación de educar. Bienvenidos



ÌNDICE DE LA UNIDAD I: PERSPECTIVA ONTOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN
1. EDUCACIÓN, REALIDAD, SENTIDO REAL Y ARREALIDAD
1.1 La realidad como de suyo.
1.2 Importancia educativa de la comprensión y distinción entre “realidad”, "sentido real" y
“lo arreal”.
Autoevaluación

2. LOS ATRIBUTOS DE LA REALIDAD Y LOS ATRIBUTOS DE LA EDUCACIÓN
2.1 Los atributos de la realidad
2.1.1 La realidad es
2.1.2 La realidad actúa
2.1.3 La realidad vale
2. 2 Importancia educativa de la comprensión de los atributos de la realidad
Autoevaluación

3. LA EDUCACIÓN Y LAS DIVERSAS ACTITUDES DEL HOMBRE ANTE LA REALIDAD

Nota: Este contenido se presenta en la Unidad II
3.1 Actitud filosófica y educación
3.2 Actitud ideológica y educación
3.3 Actitud doctrinaria y educación
Autoevaluación




CONCEPTUALIZACIONES FUNDAMENTALES UNIDAD I
Filosofía (ver actitud filosófica)
Perspectiva ontológica
Perspectiva ontológica de la Educación
Realidad de suyo, Sentido real y Arrealidad
Universo y mundo
Atributos de la realidad: es, actúa y vale
La realidad es: algo (esencia) que existe
· Realidad y esencia: talidad, substantividad, sustancialidad, notas constitutivas derivadas
· Realidad y notas adventicias. La combinación funcional esencia
· Realidad y existencia: existencia en acto y existencia en potencia
La realidad actúa formalmente
La realidad vale : verdad, bien y belleza
· Valor y utilidad
· Valor y valoración
· Verdad real y verdad lógica
· Bien real natural y Bien real moral (se profundiza en la segunda y tercera unidad)
· Belleza real (se profundiza en la segunda unidad)
Ser, actuación y valor en las realidades inorgánicas, orgánicas y personales
La educación, lo real, el sentido real y lo arreal
La educación y los atributos de la realidad




UNIDAD I: PERSPECTIVA ONTOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN
Francisco Claro, Físico chileno, nos dice “En la física siempre hay algos (…) En el espacio en sí mismo puede que no haya materia y entonces hay un vacío pero hay espacio y ocurre que en ese espacio puede haber una especie de sustrato que no conocemos muy bien su naturaleza y está produciendo algos en forma espontánea y continua… Nosotros hablamos de las vibraciones, de las fluctuaciones, del espacio tiempo o las fluctuaciones, del vacío…. Vacío sí hay; pero ese vacío fluctúa y al fluctuar es tremendamente fecundo…” (Cf. http://www.youtube.com/watch?v=eXBIv3rVRHA )










1. EDUCACIÓN, REALIDAD, SENTIDO REAL Y ARREALIDAD
1. 1 La realidad como de suyo

Es el filósofo Xavier Zubiri, quien otorga a la reflexión sobre la realidad, el carácter de filosofía primera, fundamental, sustento de toda filosofía, base de todo otro conocimiento y decir académico (el académico, a diferencia del mero opinante, es quien puede dar razón de su decir). Pues bien, aquí accederemos sólo a lo más fundamental e indispensable de este saber ontológico, de tal forma incorporemos o recordemos una serie de conceptos y distinciones necesarias para, consecuentemente, lograr una visión integradora, crítica y fundamentada de la realidad educativa: educando, educadores, sus acciones y obras.


Hace muchos años… siendo estudiante universitaria de tercero, me inscribí en un curso sobre Xavier Zubiri… Entonces, lo admiré y odié. El “odio” surgió porque entender su libro “Sobre la esencia”, de 521 complicadas páginas, era un reto que acaparaba toda mi atención y máxima dedicación; además, echaba por tierra una idea fundamental de su maestro José Ortega y Gasset –para quien la vida era la realidad radical- a quien yo admiraba por su personalidad, estilo de escribir y coraje... En ese libro, Zubiri hacía una propuesta ontológica distinta, compleja, profunda… Fue una de esas ideas la que me marcó profundamente, como persona y como profesional: una idea que sentí expresaba magistralmente una verdad indiscutible pero no considerada: La realidad es el fundamento de todo saber y realidad es lo que es “de suyo”. Hasta entonces, la ontología había girado en torno al ser; ahora, Zubiri nos decía: el ser radica en la realidad, el ser es un atributo de la realidad; el ser no es lo primero sino la realidad y realidad es lo que es “de suyo”, esto es, es lo que es independientemente de lo que conozcamos, digamos, pensemos o sentido que demos a la realidad… Explico, ejemplifico:

Ante mí, tengo –entre otras cosas- una mesa, un billete de mil pesos, un libro, una naranja... Si la realidad es lo que es “de suyo” (de ella), la mesa en cuanto mesa, el billete de mil pesos, el libro…., no son reales; pues no debemos confundir lo que es cada realidad “de suyo” con el sentido que les doy en un momento dado y que puede cambiar constantemente.
La filosofía es un quehacer que debe hacer cada cual y debe hacerlo desde la realidad; los mayores problemas surgen y no se solucionan porque el ser humano no quiere “ver” la realidad. Me refiero a un ver inteligente, que hace uso del entendimiento. Sigamos con lo nuestro…

Esta realidad a la cual llamo y uso como mesa, esto es, como algo donde puedo apoyar cosas, poner sillas alrededor para sentarnos y almorzar o, simplemente colocar un florero o candelabro… Esta realidad, “de suyo” – realmente- es madera; a esta realidad –de suyo- no le pertenece ser mesa… Si la llevo a un científico para que me diga qué realidad es: me dirá que es madera; de pino, encina o eucaliptus. Mesa es un sentido que hemos convenido darle; un sentido no le pertenece a ella como tal; tanto, que a esta misma realidad, en otro momento, le puedo dar el sentido de camilla, pieza de museo o barricada. Del mismo modo, estas realidades que llamo billete de mil pesos, libro, en cuanto realidades son celulosa, calcio, colorante vegetal. De hecho, para un niño de 5 años, lo que para nosotros tiene el sentido de billete, para él puede tener el sentido de juguete y, en otro momento, para mi puede ser una aplasta araña. (Unos años atrás, un niño tomó para usar como challa, lo que para sus padres era el boleto Kino ganador) Así, tenemos que a una misma realidad podemos otorgar distintos sentidos, dependiendo de las necesidades, imaginación, conocimientos o circunstancias en que nos encontramos. Por otra parte, a realidades “de suyo” distintas, les puedo otorgar un mismo sentido: Le da lo mismo al panadero que le pague con un “billete de mil pesos” -de suyo polipropileno biaxial- que con “dos monedas de 500 pesos” -de suyo metales alpaca (70% Cobre, 15% níquel, 15% zinc) cobre y aluminio. Es más, a dos realidades constituidas por idéntica esencia - polipropileno biaxial- podemos darles distinto sentido: a una llamaremos billete de 1.000 pesos y a la otra, billete de 20.000. Con esto estamos indicando que no siempre nos interesa la realidad en cuanto tal (de suyo) sino, la más de las veces, en cuanto sentido. Ese sentido puede ser utilitario (dinero), artístico (escultura), social (marca de ropa o plaza pública), religioso (templo o cruz), afectivo (foto), histórico - social (bandera nacional), afectivo religioso (argolla de compromiso), etc. Será al científico a quien interese, por vocación, dedicarse a investigar las diversas realidades en cuanto tales.



Con respecto al sentido que otorgamos a las realidades, es absurdo hacer una indagación científica del sentido que damos a cada realidad, pues –ya dijimos- ese sentido varía constantemente de una persona a otra y de un momento a otro: no tiene sentido que exista una ciencia de la pulsera, collar, relicario o rosario; la química lo que estudia es el oro, plata, cobre, etc. Lo que sí es cierto, que con el sentido mismo se vinculan, por profesión, artistas, artesanos, técnicos, ingenieros. El artesano, por ejemplo, nos propone que no nos quedemos en la piedra sino en el sentido de cenicero, colgante o pisapapeles que podemos dar a la misma. Periodistas, historiadores, psicólogos, filósofos, educadores, religiosos, economistas, políticos se moverán en ambos sentidos: tratando de desentrañar la realidad misma, pero también o principalmente, el sentido que le damos.



Ahora bien, el ser humano no sólo da diferentes sentidos a la realidad; sino que inventa, fantásticamente, arrealidades, esto es, idea y da forma a seres no reales: Bolt, Batman, Dumbo, Shrek y Fiona, Familia Simpson, Viejo de Pascua… Inmediatamente, todos sabemos a quién se refieren con estos nombres, como también sabemos que no son reales: Alguien los ideó, conceptualizó, describió, inventó una historia de vida, imaginó su figura y dio “cuerpo” comunicarlo…. Creó todo un mundo ficticio para hacerlo “creíble”: Pero sabemos que de suyo no son reales y, a diferencia de ese sentido que damos a una realidad que de suyo tiene un sustento real, estas no lo tienen. Estamos claros, entonces, que podemos diferenciar entre la realidad misma (de suyo). El sentido que podemos darle y la invención fantástica (sin sustento real) de “arrealidades”

1.2 Importancia educativa de la comprensión y distinción entre “realidad”, “sentido real” y “lo arreal”
Explicado lo que es la realidad a diferencia del sentido real que podemos otorgar a la misma y la fantasía arreal, como futuros profesionales de la educación (pedagogos), ahora debemos preguntarnos por qué es importante que nosotros tengamos claros esos conceptos y la diferencia entre ambos. Veámoslo:

1º. Porque es necesario distinguir entre Universo y mundo:
Universo es el constructo (entretejido) de realidades como tales. Hablamos de constructo para indicar que las realidades que conforman el Universo están actuando unas sobre otras y el todo sobre cada una…. Cada realidad está en respectividad con las demás y con el todo, aunque no sean conscientes de ello, pues la roca no es consciente de la acción de olas, moluscos, vientos y pájaros sobre ella… El Universo es un todo (Uni-verso) complejo; en constante transformación debido a la actuación de unas realidades sobre otras y a la aparición de nuevas realidades. El Universo, en cuanto realidad, es estudiado por la filosofía, por las ciencias… Cada ciencia lo estudia desde una perspectiva distinta, teniendo presente que sólo se trata de una perspectiva limitada de un todo dinámico, viviente, lleno de incógnitas y misterios que trascienden toda ciencia y filosofía… Precisamente, universitario es quien por amor al universo, se dedica a su descubrimiento (filósofo-científico) y/o cultivo (técnico, artista, educador…)
Mundo, en cambio, es el Universo, la realidad, pero en cuanto vivenciada, admirada, imaginada, intuida, ideada, creída, anhelada, amada, despreciada, temida… por cada uno, incorporando también las arrealidades… esto da lugar a que en un mismo Universo, convivan mundos tan diversos: convergentes, paralelos, divergentes…. Un universo y tantos mundos como “experienciantes” del mismo. Mundos más simples, más complejos, más infrahumanos, más o menos superficiales o profundos…
Como educadores, debemos tener presente que estaremos siempre en contacto con mundos infantiles, mundos adolescentes, juveniles, con mundos más adultos (pero no por ello más maduros), mundos colaboradores… otros, agresivos... El reto: lograr el diálogo y respeto entre mundos tan diversos que esperan de nosotros una orientación educadora para descubrir el Universo, cultivarlo, descubrirse, cultivarse y crear un mundo mejor. Por supuesto que no todo mundo es respetable, ni aceptable: no debemos aceptar el mundo de quien abusa y/o prostituye a los niños, o maltrata la naturaleza, las personas… Nuestra misión es educar: enseñar a distinguir entre perfeccionamiento y corrupción.

2º. Porque es indispensable tener presente que la realidad es lo que es realmente, independientemente de lo que pensemos, digamos o conozcamos de ella: En este sentido, la fidelidad no debe ser con quien piensa igual o distinto, sino con la realidad.
La realidad es real, independientemente de nuestro saber sobre ella y de lo que digamos sobre la misma. Así como nosotros también somos reales, independientemente del conocimiento que tengamos sobre nosotros mismos o del que los demás se hayan hecho de nosotros. La realidad es real de suyo, aunque muchas veces no queramos admitirlo y actúa de acuerdo con lo que es y no de acuerdo con lo que decimos o queremos.
Hay realidades sobre las cuales su realidad es constantemente puesta en discusión: Dios, demonios, ángeles, duendes, hadas, reencarnación… Lo cierto es que sus realidades, al igual que las realidades materiales, no dependerán de que las aceptemos o no: si Dios es real, lo será aunque todos lo neguemos e, inversamente, si no es real, no lo será, aunque todos lo aceptemos. Es importante, por lo tanto, estar siempre alerta, no vaya a ser que lo que aseguramos no sea tal. La realidad es real, lo sepamos o no; nos guste o no nos guste y, aunque es cierto que el sentido que podamos darle depende de cada cual, no todo sentido tiene “sentido”, pues requiere de una realidad cuya naturaleza lo sustente. Podemos tener mucha hambre, pero al arsénico no le podemos dar el sentido de alimento nutricio, como tampoco se lo podemos dar a la nicotina, por mucho que deseemos justificar su consumo.



3º Porque la incomunicación se da por la incapacidad de atender y respetar el mundo del otro:
El hogar, la escuela, el templo, la universidad, no son las estructuras de piedra, ladrillo o madera sino ese sentido real que está en el alma del hombre. El educador debe enseñar a descubrir no sólo la realidad "de suyo" sino el "sentido real" con que cada cual reviste la realidad: quien sólo descubre la celulosa, jamás descubrirá la bandera de su patria, la foto del amado-a, el dibujo o carta que se guarda como recuerdo de una niñez o adolescencia…
Dialogar es ponerse en el lugar del otro, conocer su mundo; pues, aunque estamos en un mismo universo, cada mundo es distinto, según el sentido que vamos otorgando a las realidades, en el encuentro con ellas y durante el desarrollo de nuestra biografía.



La educación, ¿considera la diversidad de mundos; entrega las herramientas que cada ser necesita para descubrirse y así construir su mundo, acorde su realidad personal? Los educadores, ¿están conscientes de que las discapacidades de unos se complementan con las genialidades de los otros y que gracias a esas discapacidades y genialidades, todos tenemos un lugar importante en este Universo y en nuestros mundos? Gracias a mi discapacidad para la gimnasia olímpica, simplemente, me siento a admirar y disfrutar la destreza y armonía con que ejecutan saltos, nados, carreras otras personas para quienes, en cambio, su capacidad o don es una vocación, trabajo y responsabilidad de la cual deben dar cuenta… Gracias a ello, la música o canción que tú creas o interpretas (recreas), yo sólo debo aprender a apreciarla y disfrutarla... Como educadores, debemos ayudar en el proceso de descubrimiento de la verdadera realidad que somos y enseñar a construir responsable y respetuosamente nuestros mundos; debemos enseñar a habitar el Universo y enseñar a usar y crear las herramientas necesarias para el cultivo de todos. Nada más injusto que la igualdad; por ello lo justo es la equidad, que es la que considera la realidad de suyo, sus diversidades y sus sentidos reales…

4º Porque, como filósofos y científicos anhelamos descubrir y entender el Universo; como técnicos, deseamos cultivar sus potencias, modificarlo, sacarle provecho; como artistas, deseamos embellecerlo combinando lo que la naturaleza espontáneamente no hace y, como educadores, debemos enseñar a descubrir y a asumir el verdadero sentido de estos quehaceres, de tal forma nuestros educandos dispongan de su saber para la construcción de un mundo mejor y de una convivencia en justicia y paz.

5º Porque el educador debe dar espacio no sólo a la ciencia, la filosofía, técnica y bellas artes, sino a la fantasía que permite al hombre descansar de la responsabilidad que tiene ante el Universo, ante nuestro propio mundo y ante el mundo de los demás. Por cuanto la realidad actúa como tal, muchas veces sentimos la impotencia de no poder hacer algo efectivo para construir ese mundo mejor que anhelamos o evitar su destrucción. Árboles y fauna, producto de las inclemencias del tiempo, catástrofes, incendios intencionales o no, mueren sin que lo podamos evitar; las noticias nos muestran ballenas que son brutalmente asesinadas, niños mueren producto de la hambruna que azota a pueblos completos, los narcotraficantes se enriquecen a costa de la destrucción humana, las familias entran en crisis... Es inevitable sentir impotencia. Nos sentimos tan pequeños y es tanto lo que hay que hacer y tan pocos los que realmente desean hacer algo… El error es mirar directamente el todo: no puedes cambiar directamente el Universo y todos sus mundos; pero, indirectamente, sí. Educa, entrega una formación (no sólo información) a una persona y esa persona formará e influirá en miles. (Este es el mensaje del film “Cadena de favores”) Pero volvamos a nuestro punto: el hecho es que la realidad nos complica, nos responsabiliza. Debemos descansar; no debemos enfermar ni caer en depresión... Y aunque dormir y alimentarse es importante para reponer energías, no es suficiente; necesitamos que nuestras almas descansen del dolor, de la responsabilidad… Para ello, es necesario el juego, el paseo, la conversación, disfrutar la música preferida, reír y, fantásticamente, acceder a ámbitos que se saben no-reales.

AUTO EVALUACIÓN

1. ¿Podría desarrollar una reflexión sobre las realidades que hoy más conflicto provocan al ser humano y analizar en qué medida esos conflictos son provocados por la realidad en cuanto tal o por el sentido que se les da? ¿De qué forma podría abrirse una vía de solución?
2. ¿Cuáles son los sentidos más sin sentido, que piensa deben ser tratados como parte de su formación profesional, para poder hacer un aporte a sus futuros educandos?
3. ¿Cuál es el aporte de su especialidad en el descubrimiento y/o cultivo del Universo?
4. ¿Qué mundos le impactan mayormente; ya positiva o negativamente? ¿Por qué? ¿Tiene algún deber ante ellos; actualmente y/o en el futuro?
5. ¿Cuáles son los ámbitos en los que es más difícil el diálogo, por qué?
6. ¿Qué propuesta educativa podría hacer, considerando alguno de los puntos tratados? Explique y/o fundamente su propuesta.
7. Elija un video cuya temàtica sea de su interès y que le permita demostrar su comprensión de los conceptos "realidad", "sentido real" y "lo arreal" . Realice una reflexiòn, desde la perspectiva educativa.
Para reflexionar...




2.- LOS ATRIBUTOS DE LA REALIDAD Y LOS ATRIBUTOS DE LA EDUCACIÓN
2.1 Los atributos de la realidad
Toda realidad, por el hecho de ser real, posee tres atributos:
2.1.1 La realidad es
2.1.2 La realidad actúa
2.1.3 La realidad vale
2. 2 Importancia educativa de la comprensión de los atributos de la realidadAutoevaluación


2.1.1 La realidad es
Toda realidad es. ¿Pero qué significa ser? Con la palabra ser aludimos a dos dimensiones reales, propias de toda realidad, constitutivas de la misma: Esencia y existencia. La realidad es algo (oveja, pasto, yo, tú…) y este algo existe (oveja, pasto, yo, tú… estamos siendo, existiendo).
Probablemente, nos encontremos con muchas realidades que no sabemos qué realidad son; pero lo que sí es claro que sabemos que se trata de realidades que, por ser reales, son “algos” -como decía el físico Francisco Claro- “algos” que existen, que están siendo.
Profundicemos sobre el algo que la realidad es de suyo. Para ello, imaginemos que estamos ante una oveja pastando…
Lo más importante del ser de una realidad es su esencia –la esencia de la oveja es su estructura genética- la que cumplirá dos funciones esenciales simultáneas: a) talidad y b) substantividad.
a) La talidad es el poder esencial que constituye la realidad como tal; su qué es, su identificación
como realidad-oveja y no-pasto, no-gato, no-yo, no-tú. La esencia es la unidad básica estructural constitutiva de cada realidad, de tal modo que sin ella, no sería tal realidad; es lo que necesita para ser tal: la esencia no sólo es real sino que hace que esta realidad sea una realidad oveja. La esencia no es algo de la oveja, es la oveja. La esencia, además de constituir la realidad, es su base principial, esto es, es principio de otras notas que posee tal realidad; notas que por emanar de la esencia, llamaremos “notas constitutivas derivadas”. Con la palabra nota aludimos a todo aquello que forma parte de una realidad; ya como parte, característica o función. Así, de las notas esenciales de la oveja derivan- vía desarrollo- todas las notas que dan lugar a la forma, topografía, ubicación, disposición, relación y funcionamiento de sus órganos.



No confundir la realidad con la idea de ella; pues es claro que la esencia no es una idea sobre la realidad, no es la idea de oveja, sino la oveja misma. La idea de oveja no bala, no pasta, no da leche...
Ahora bien, la realidad es… es “algo”, principalmente, su esencia y notas derivadas de la misma, como las que describen una situación o estado de la misma. Así, nuestra oveja puede ser una oveja recién gestada, recién nacida, cordero, morueco…, gorda, flaca, con vellón, esquilada; pero su esencia es la misma: es la misma oveja. A estas notas no esenciales sino situacionales, llamaremos notas adventicias.



b) La substantividad es la autonomía entitativa, propia de cada la realidad – de esta realidad oveja- de tal forma que nuestra oveja es una realidad y no parte de otra realidad. El corazón de la oveja, en cambio, no tiene substantividad pues es una parte de ella, que cumple una función. Tampoco el vellón, ni el color o grosor del vellón de esta oveja, poseen substantividad. No confundamos, entonces, lo que es substantividad con lo que es sustancialidad o capacidad de ser sustancia. Las sustancias no tienen autonomía entitativa sino que forman parte de una realidad que sí la tiene.
De lo anterior se deduce que debemos distinguir entre cambios substantivos y cambios sustanciales. Esquilamos la oveja y esta sigue siendo oveja: no ha perdido su esencia (no ha perdido su talidad ni substantividad), sólo ha modificado su aspecto, sustancialmente. Sin embargo, lo que antes era parte de ella (una sustancia que llamábamos vellón) ahora, al extraerla, adquiere substantividad y llamamos lana.
En el caso nuestro, como personas, somos una realidad compleja; tanto, que la discusión sobre cuál es nuestra esencia persiste por siglos… Nuestra esencia- que nos hacer ser tales y otorga substantividad, ¿es la estructura del gen humano o es de índole espiritual? ¿Somos cuerpo o tenemos cuerpo? En otras palabras, dado que con la muerte mi cuerpo sufre una transformación esencial, ¿dejo de ser yo? O mi esencia es espiritual, por lo tanto la muerte no nos afecta esencialmente (ni nuestra talidad, ni substantividad) sino que sólo afecta un cambio de estado, de situación, por lo que podemos asegurar que, más allá de esta vida, ¿seguimos existiendo? Todas estas preguntas, forman parte de las interrogantes de una antropología y axiología, a tratar en la UNIDAD II: Antropología y Axiología de la Educación.
La realidad es algo (alguien) que existe: Existir, saber existir, es problemático; es el problema de ser el que se es y se debe ser; más aún cuando es evidente que nos encontramos entre las realidades que tienen y causan mayores problemas existenciales.
Pues bien, hay existencias más o menos complicadas, dependiendo de si esas existencias están más o menos predeterminadas por su esencia y por la acción de otras realidades: El peral, por ejemplo, es peral, tiene esencia de peral y su existencia consiste es su desarrollo natural, espontáneo -no voluntario ni intencional- predeterminado por su esencia orgánica y en juego con factores externos, ambientales... Los mayores problemas que puede tener su existencia es de desarrollo orgánico y esos problemas no dependen de su intención o voluntad; sus problemas no son producto de un error de opción, sino que emanan de la acción de fuerzas provenientes de otras realidades como las inclemencias climáticas, plagas o el ser humano que decide derribarlo o quemarlo, terminando incluso con su esencia y existencia tal. Es evidente que es la realidad –humana, tal como dijimos, quien no sólo tiene mayores problemas existenciales sino quien también los causa: contamina aires, aguas y suelos, extermina especies, siembra sin preocuparse del equilibrio ecológico, consume nicotina, alcohol y todo tipo de drogas que sabe le dañan; unos pocos ocupan grandes extensiones para vivir e inventamos y usamos medios no naturales para existir -el avión para volar más alto y rápido que cualquier ave, el vehículo para correr más veloz que el lince, el teléfono para interconectarse en forma inmediata, superando tiempos y distancias, máquinas para derribar montañas y acortar caminos, fabricamos olores artificiales, microscopios, observadores satelitales, calendarios y horarios, dinero, aparatos para hacer fuego a voluntad… etc. A diferencia de las otras realidades, orgánicas o inorgánicas, nuestra existencia es abierta, esto es, no determinada, libre: debemos optar constantemente qué hacer, con nosotros y con lo y los demás. Debido a ello, nuestra existencia se nos complica; debemos optar cómo existir y podemos errar, pues nuestras posibilidades son múltiples y de nosotros dependen que sean más. Esta opción en la forma de existir, es tal, que trasciende (va más allá, supera) cualquier límite natural; tanto positiva como negativamente. Alguien inventa la bomba atómica y alguien da la orden de activarla… otros nacen con discapacidades y hacen los que otros con más potencialidades naturales no realizan. Sí, no sólo somos los mayores creadores de problemas sino los mayores solucionadores.
Pues bien, la existencia al no ser dada hecha, es otorgada en gran parte en potencia. Tenemos entonces, que existen dos formas de existir: Existencia en potencia y existencia en acto. La potencia es una forma de existencia; tal como lo dice la palabra, es la existencia como fuerza, poder, capacidad, posibilidad. En el ser humano recién gestado está en potencia el caminar, bailar, jugar, reír, escribir un poema, descubrir una galaxia, salvar o destruir a gran parte de la humanidad… La existencia en potencia es real, no la confundamos con la no existencia que no es real, no es algo, no existe.



En potencia somos grandes personas, porque nuestra esencia lo es; pero hay que descubrir y realizar esas potencias; existirlas en acto (actualizarlas) cuando aún es tiempo, pues muchas de esas potencialidades están condicionadas por notas adventicias de nuestra realidad: a los 60 años es demasiado tarde para actualizar recién las potencialidades que nos habrían permitido ser grandes bailarines clásicos. Por otra parte, actualizar ciertas potencialidades, puede implicar la disminución de otras: quien se dedica a ejercitar boxeo, debilitará la motricidad fina que se requiere para ser un gran joyero o médico cirujano.
Somos responsables de lo que decidimos hacer y no hacer; de nuestros cometidos y de nuestras omisiones y sus consecuencias. Vamos a otro de los atributos de la realidad. La realidad actúa…

2.1.2 La realidad actúa



La realidad actúa en cuanto realidad…; esto es, no en cuanto el sentido que nosotros le demos, sino en virtud de las notas reales que de suyo posee. Ejemplo: Durante un sismo, desde una estantería caen porta vasos de cuarzo y corcho -de la misma forma, tamaño y altura- sobre las cabezas de las personas que allí se encuentran… La actuación de estas realidades que caen, será diferente, de acuerdo con las notas reales que los constituyen como una realidad de suyo corcho y cuarzo y no de acuerdo con el sentido de porta vasos que les hemos adjudicado. Así, el fuego actuará de la misma manera sobre los billetes, tengan para nosotros el sentido de mil o veinte mil pesos: se trata de la actuación de las notas reales del fuego y de la celulosa. La puerta de hierro se oxida, no porque sea puerta sino porque es hierro y el agua actúa sobre él provocando su oxidación. Llamemos –nosotros- a esta actuación de la realidad “actuación real”.
Lo segundo, la realidadactùa sobre sí y sobre lo demás: En una molécula de agua hay una serie de actuaciones internas entre los átomos de Hidrógeno y el átomo de Oxígeno; fuerzas de atracción mantienen esa cohesión que da lugar a la molécula de agua. El agua, a su vez, actúa disolviendo sales, azúcares, proteínas… Al mismo tiempo, sobre ella actúa la temperatura la que, en casos extremos, la solidifica o evapora, dando lugar a diversos estados pero sin perder su esencia. La actuación del agua sobre los organismos vivientes es importantísima, posibilitando la replicación de ADN, actuando en el metabolismo, en la fotosíntesis, la respiración celular, etc. Fuerzas gravitacionales, electromagnéticas, nucleares, radiaciones; mezclas, fusiones, ente otras, forman parte del universo interactuante de las realidades materiales que estudian biólogos, químicos, físicos y astrónomos. Ahora bien, mientras más ascendemos en la complejidad de las realidades que conforman nuestro Universo, más complejo se vuelve este universo interactivo. Así, si consideramos las realidades vivientes, surge la actuación propia de las notas de las realidades orgánicas. Reproducción, desarrollo, crecimiento, nutrición, sensaciones, reflejo….



Estimados alumnos: La idea no es que para entender lo que es la realidad de suyo, tengan que de inmediato profundizar sus conocimientos de química, física, biología, química orgánica, biofísica, física cuántica, astrofísica, etc. La finalidad del tratamiento ontológico que estamos haciendo de la realidad es tener presente que:
1º El filosofar no es un juego de elucubraciones o palabras bonitas, lejanas a la realidad: Eso es demagogia, opiniología o charlatanería.
2º La realidad, cada realidad y el todo real – el Universo- es complejo, actuante; pleno de transformaciones.
3º El científico, por amor al Universo, se dedica a su descubrimiento, distinguiendo lo esencial de lo no esencial, las actuaciones y sus consecuencias interactivas…
4º El sabio sabe cuánto no sabe y, por lo mismo, es siempre humilde; no se envanece y disfruta del camino del descubrimiento.
5º Mientras más avanzamos en el descubrimiento de la realidad, mayor es nuestra conciencia sobre la complejidad del Universo y de cada realidad; sobre todo, de la nuestra. Percibimos un Universo infinito, lleno de misterios. Entonces, admiramos la inmensidad de ese Universo micro y macroscópico, nos asombramos y, sobrecogidos, agradecemos nuestra existencia, en el centro de la inmensidad…
6º Disfruten el ser universitario y ser estudiante, no todos tienen la vocación o no todos los que la tienen, han podido darse la oportunidad de realizarse como tal…
7º Sigamos con la realidad y su actuar…

Ahora bien Si la realidad actúa sobre sí y lo demás, en virtud de las notas reales que posee, ¿qué acontece con la actuación de nuestra realidad “persona humana”? Ante esta pregunta tendremos dos respuestas esencialmente distintas.



Primera respuesta: Para quienes afirman que nuestra esencia es de índole orgánica, la complejidad y mayor posibilidad de respuestas a estímulos, vendrá dada (al igual que en los animales) por nuestro desarrollo ontogenético (desarrollo de cada uno), lo que se expresará en un sistema nervioso más perfecto que da lugar a un cerebro hiperformalizado, esto es, capaz de realizar análisis y relaciones más complejas que las que desarrolla cualquier otro animal. Así, comparados con el mono o el delfín, nuestra gama de estímulos y respuestas a los mismos será mayor que la de ellos. De acuerdo con esta afirmación: Somos un animal más de la escala zoológica.



Segunda respuesta: La realidad persona humana –yo, tú- tiene, posee un cuerpo que al igual que todo organismo viviente reacciona a estímulos y nuestro cerebro nos permite una serie de análisis pero… no tenemos la mejor capacidad auditiva, ni visual, ni olfativa, ni kinestésica, ni fuerza…. Sin embargo, creamos el teléfono, estetoscopio, telescopio, microscopio, scanner, automóvil, submarinos, satélites… Creamos insulina artificial, se experimenta en la fusión nuclear, se intenta desentrañar el origen de la realidad materia desde la “materia invisible”, creando un espectacular laboratorio y su máquina Gran Colisionador de Hadrones; llamada por algunos la máquina de Dios… También hacemos poemas, sentimos la vocación de educar, amamos, danzamos, rezamos, tenemos símbolos… Teniendo nuestros cuerpos la misma naturaleza orgánica, damos respuestas tan diversas, que no tenemos idea de quién vive tras una casa.
Nuestra realidad humana corta con la naturaleza… Sí, le estimula lo estimúlico; pero, a diferencia del animal, nosotros inteligimos el estímulo, lo aprehendemos como realidad; es decir, somos conscientes de que no sólo siento ese olor a rosas sino que las rosas son reales; es más, primero sé que son reales y luego me pregunto qué realidad es, cómo es, qué sentido puedo darle en mi existencia… y elijo qué hacer ante ella: ¿Me dedico a estudiarla? ¿Cómo biólogo, botánico o como agricultor? ¿Me dedico a comercializarla? ¿La manipulo genéticamente para obtener rosas azules o simplemente las tiño? ¿La regalo como muestra de afecto? ¿La uso como inspiración para un cuadro, que pinto con óleo, acuarela o carboncillo? Las opciones son muchas… debo decidir cómo actuar. En cada segundo debo decidir qué hacer de mi existencia... Mis actuaciones no responden a mis capacidades orgánicas; es más, muchas veces atentan contra ellas: fumo, bebo alcohol, fabrico alimentos con altos grados de triglicéridos, invento bombas atómicas y bacteriológicas… ¿Qué realidad somos? ¿Cómo explicar todas las contradicciones de nuestros actos? ¿Por qué y para qué tenemos todas estas potencialidades que no tiene ninguna otra realidad orgánica o inorgánica; por qué y para qué somos conscientes de la realidad, de la vida y de la muerte?
Cf. http://www.youtube.com/watch?v=azNe6mMhrA8&feature=fvwrel

Una esencia no material – espíritu o “algo”- actúa sobre nuestro organismo y le pide que dance, estudie, haga deporte, supere las discapacidades orgánicas, cultive la naturaleza, ame, entienda, cree… Pero toda realidad actúa y el cuerpo es real y actúa sobre el organismo y le pide descanso, comer, placer. De la actuación del espíritu sobre el cuerpo y de éste sobre el espíritu, emerge la actuación poética o la destructiva, el beso de ternura, el beso de pasión y el beso de la traición, el abrazo protector y el acto violador, la responsabilidad ante nuestros actos y sus consecuencias o la evasión y la mentira irresponsables…

Si nuestra esencia es de índole espiritual, el cuerpo es una nota adventicia orgánica: Estamos incorporados, tenemos cuerpo pero no somos cuerpo; no somos animales sino personas. Estamos incorporados; hoy, aquí… Mañana… un misterio. Pero hoy, el espíritu que somos actúa sobre nuestro cuerpo y lo espiritualiza; entonces ya no actúa como cuerpo sino como corporalidad… El cuerpo que tenemos actúa sobre el espíritu que somos y lo corporaliza; entonces actúa como alma… Es lo que llamamos combinación funcional, esto es, una interacción entre realidades diversas, de las cuales emanan notas que no son propias ni de una ni de otra, sino de la combinación. Si fuéramos sólo espíritu no necesitaríamos una mesa y sillas para sentarnos y conversar en familia o con los amigos; si fuéramos sólo cuerpo, tampoco las necesitaríamos, pues nos echaríamos y no para conversar con la familia o los amigos. Existencia compleja; libertad que por ser tal debe ser responsable y prudente; pues corremos el riego de la decisión errada. Si nuestra esencia es de índole espiritual, nuestra talidad y substantividad trascienden la naturaleza; entonces, ni la gestación, ni la muerte del cuerpo, nos afecta… Nuestro origen esencial y nuestro destino son un misterio, cuya respuesta está más allá de lo visible, más allá del laboratorio… Mientras mi esencia exista, yo existo… La vida es tan sólo una forma de existencia a la cual se opone la muerte; pero el plomo existe y no es una realidad viviente….
Si somos de índole espiritual en estado incorporado, esta es una etapa de nuestra existencia que trasciende la vida y la muerte. Si nuestra esencia es un gen en desarrollo y nada más, nuestra talidad y substantividad existen en un tránsito del útero al sepulcro.
Otra explicación necesaria: La realidad actúa y actúa de acuerdo a lo que formalmente es… pero si la realidad actúa es porque “ya” es real. No es la actuación la que hace que la realidad sea real; sino inversamente: “porque la realidad ya es real, actúa”…. Amamos, nos educamos, pensamos, sentimos, tememos…. Pero todo ello es posible porque ya somos la realidad que somos. De repente escuchamos que alguien dice “Edúcate para que seas persona”. Es al revés: Porque eres persona, edúcate, ama… Somos personas amantes, sabias, educables… Lo somos por la actuación de la esencia pero tenemos que existir nuestra esencia y ello implica actualizar una serie de potencialidades que derivan de la combinación funcional. La actuación de la realidad sobre ella y sobre los demás, nos permite conocerla, saber de su existencia: pero –insisto- no es el saber de ella lo que la hace real.
Por último, y como una complejidad más nuestra: Dijimos que la realidad actúa sobre sí y sobre lo demás, formalmente, en cuanto realidad y no en cuanto el sentido que convenimos en darle. Efectivamente es así; pero nosotros “personalizamos la realidad” y a una misma realidad le damos el sentido de anillo de compromiso, objeto de comercialización o recuerdo y actuamos conforme ese sentido que le dimos. Es más, ideamos fantasías y lloramos porque, en ellas, la niña mató al buen dragón que había criado pero que después de no ver por un tiempo, ya crecido, no reconoció… Actuamos otorgando un sentido a la realidad, a veces sólo personal e íntimo; otras, comunicado y consensuado por todos o la mayoría. Si desaparecieran todos los seres humanos de la faz de la tierra, sólo quedarían las realidades actuando como tales: Sólo somos nosotros quienes necesitamos e ideamos sentidos ante los cuales reaccionamos y a los cuales, fuera del laboratorio o de la reflexión filosófica y científica, damos más importancia que a la realidad misma, pues la simbolizan, invocan... Entonces el ser humano, prefiere morir a arriar la bandera, acusa de sacrilegio a quien pisotea la cruz y guarda, como mayor tesoro, su baúl de recuerdos.
Nuestras actuaciones dan lugar a obras (realidades con sentido socio cultural): esculturas, templos, hospitales, leyes, tribunales, bombas, música, ropa, empresa, jardines, películas, juguetes, libros, dinero; organizaciones sociales, militares, religiosas, laborales, educacionales… Compleja existencia que requiere de la educación; precisamente porque nuestra respuesta no está predeterminada por nuestra organicidad







2.1.3 La realidad vale.

La realidad es doblemente jerárquica, en sí y respecto las otras realidades. En sí, pues no se encuentra en un mismo plano de nuestro cerebro que nuestras manos, nuestro lenguaje, nuestra capacidad de ver, imaginar y recordar, nuestra esencia y su actuación… Existen zonas más profundas que otras; existe la esencia y también las sustancias adventicias y sus actuaciones y derivados… Existen personas que, a través de su existencia, actualizan más de sus potencias que otras; por lo cual su ser (que es “algo que existe” es más perfecto que antes de actualizar esas potencias… No tiene la misma importancia que un árbol pierda sus hojas a que muera su raíz… Pues bien, esta misma jerarquía, interna (en las realidades materiales) o íntima (en el orden personal), también se da con respecto al Universo; de lo contrario, sería caos y no cosmos (orden). Los científicos al indagar por la talidad de cada realidad, descubren esas jerarquías e intentan ordenar elementos químicos y organismos, de acuerdo con ella… La realidad vale, posee valor real, de suyo; pues valor es la real cualidad de perfección de ser de la realidad.
Primera aclaración necesaria: No confundamos valor con utilidad. Sucede que a menudo confundimos valor con utilidad.
1) Útil es aquello que sirve para… algo, donde el algo para lo cual sirve es más importante que el medio; lo útil sólo es un medio para conseguirlo.
Este lápiz sirve para escribir, si no escribe y no le veo ninguna otra utilidad, lo desecho como inútil. La utilidad es un sentido que otorgamos a las realidades que, por lo mismo, llamaremos objetos, cosas, medios o instrumentos, pasando a formar parte de nuestro mundos en cuanto realidades-utilizables (sentido real que damos al dinero, mesa, sillas, alimento, perro guardián, etc.
2) A aquello que catalogamos como útil se contrapone lo inútil: O el televisor nos sirve como útil, para lo que lo queremos, o es un inútil que sólo estorba. Entonces, buscamos otro sentido de utilidad que podamos adjudicarle; lo vendemos como conjunto de piezas para reparar otros artefactos, le extraemos el cobre o lo tiramos a la basura.
3) Cada cual da diversa importancia a lo útil en la construcción de su mundo: hay personas que son pragmatistas (prágmata= cosa, útil) y todo lo reducen a esta categorización de útil e inútil; incluyendo a las personas.
4) Ser pragmatista no es lo mismo que ser práctico. La persona práctica es quien trata de sacar el mayor provecho de lo utilizable: Así, luego de servirse un yogur ve la utilidad que puede dar al envase; lo recicla.
5) No es lo mismo usar o utilizar que abusar. Abusa quien no cuida lo que usa o quien usa lo no usable; pues las realidades personales o personalizadas por su dignidad (valor que les hace irreemplazables) son sólo amables (dignas de amor pero no usables); el servicio que otorga una madre a su hijo o un profesor a sus alumnos, son servicios o actos de amor, vocacionales, y no de utilidad.
6) Quien usa tiene el compromiso moral de cuidar lo usado: si usa un animal como cargador o como guardián debe darle cobijo y alimentación adecuados y no atentar contra su naturaleza; si usa la tierra para sembrar y cosechar, debe cultivarla, esto es, nutrirla, sacar las malezas. Silla, casa, bus, escuela, libros hemos consensuado en darles una utilidad en beneficio del ser humano, por lo mismo son para ser usados; no para ser destruidos.
La utilidad no es una nota real, es un sentido Pero la realidad en cuanto real no es útil; es valiosa, posee valor, vale. Valor es la real perfección de ser que posee una realidad de suyo. Una perfección de ser que no la otorgamos nosotros, sino que es real, pertenece a la realidad y se expresa como: verdad real, bien real, belleza real. Es importante, entonces, no confundir valor con utilidad ni con valoración; pues esta última es la capacidad que tenemos de descubrir el valor real de la realidad. Por supuesto, que no siempre lo logramos; pues llevados por las utilidades, no siempre consideramos el valor real de la realidad. Obviamente, si nos dan a elegir entre un frasco lleno de pulgas o de oro, elegiremos… ¿Alguna duda? Otras veces, otorgamos un valor personal a la realidad (la personalizamos) y la consideramos no como realidad sino como “obra de arte, pieza de museo, recuerdo, símbolo”. Desgraciadamente, a veces, no queremos ver la realidad, nos auto- engañamos y pre-juzgamos la realidad, despreciándola o sobreestimándola, según nuestras emociones, vicios o deseos.
Así, podemos asegurar que una pulga posee más valor que el oro y el matico, lo que se demuestra a través de la actuación de estas realidades (recuerden que la realidad actúa y esa acción nos permite conocerla). La pulga tiene la perfección que le otorga su estructura esencial viviente: se reproduce, desarrolla, tiene cierta independencia y dominio respecto del medio que le permite buscar su alimento, huir, etc. El oro, en cambio, tiene una estructura esencial menos perfecta, con lo cual no dispone de los atributos propios de las realidades vivientes: no se reproduce, no crece, no percibe, etc. El matico es más perfecto que el oro, pues tiene las actuaciones propias de las realidades vivientes, como la pulga, pero su realidad –menos perfecta- le impide el movimiento local; por lo cual no puede huir ni trasladarse en busca de su alimento. Un perro, comparado con una pulga tiene una mayor perfección de ser, lo que se expresa en una mayor independencia y dominio del medio, en una mayor posibilidad de respuestas, esto es, una mayor potencialidad existencial: tiene más percepción y respuestas a estímulos olfativos, auditivos, térmicos, gustativos, etc.
En cuanto a nosotros, personas humanas, al no estar nuestra estructura esencial predeterminada por las estructuras orgánicas, tenemos una perfección tal que nuestro valor real nos dignifica: somos dignidades, señores, honorables... ¿Qué queremos decir con esto? Dignidad, del latín dignitas, significa Señor-a; Señorito-a, Honorable, aludiendo con ello a aquellas realidades que jamás deben ser consideradas como medio para… o parte de… pues su perfección les enseñorea sobre la realidad: toman conciencia de ella, la entienden, cultivan… Además, poseen una intimidad inaccesible, tanto para sus semejantes como realidades inferiores (sólo yo puedo pensar mis pensamientos, amar mis amor, sufrir mi dolor…; se trata de realidades únicas (no ha habido, no hay y no habrá otro como yo), irreemplazables y, dado el poder de su esencia, tienen la misión de velar por sí mismos (autonomía), por los demás (amar) y por toda otra creatura inferior, haciéndole responsables de sí y de las demás realidades; todo esto, sustentado en las potencialidades reales de independencia y de dominio sobre sí, sobre el Universo y en convivencia con las demás realidades personales. Se llama apropiación o domesticación de la realidad a aquellas acciones mediante las cuales la persona asume el cuidado de una realidad, elevándola al rango de “realidad – sentido personal” Es lo que expresa Antoine de Saint-Exupery en El Principito, quien se preocupa por su rosa que pasa a ser única porque es la que él riega y cuida de que el cordero no la coma: es “su rosa”. Es el mismo sentido que damos a una obra de arte, pieza de museo, recuerdo, mascota… Nadie utilizaría la pintura La Gioconda para resguardarse de la lluvia; en la casa-museo de Gabriela Mistral está sobre su cama una blusa: no se permite que nadie las use pues ya no son “cosas”, medios, sino una forma de presencia personal (Volveremos sobre este tema en la UNIDAD II) Sobre estos sentidos reales, no hay ciencia, no hay verdad real, sino un sentido real- personal, biográfico, artístico, psicológico…

Volvamos al valor real de la realidad. La realidad vale, tiene una real perfección de ser que se hace presente como verdad, bien y belleza:
Verdad es lo que realmente es la realidad de suyo. Aquí no nos estamos refiriendo a la verdad o falsedad de mi pensamiento o decir; sino a la verdad real; la realidad verdadera. Luego podremos hablar de la verdad lógica o verdad del pensamiento, de los conceptos, de nuestro decir; los que serán verdaderos si expresan la verdad real. Sin verdad real como fundamento, no tendría sentido hablar de la verdad de tu o mi entendimiento. Es la realidad la verdadera, la que realmente verdadea al hacerse presente en el Universo
. Que nosotros queramos descubrir e inteligir o entender su verdad real, no está en la intención de árboles, mares, sistemas planetarios: ese es nuestro problema. Somos nosotros, los seres humanos – y cada vez menos, los que por amor al Universo, queremos entenderlo, acoger su realidad verdadera, para cultivarlo y cultivarnos. (La palabra cultura viene de la palabra “cura” que significa cuidar, sanar, mejorar. Agricultura: cuidado, mejoramiento de la tierra y sus productos). Por ello, muchos dan la espalda a la realidad verdadera, fundamento de toda verdad del pensamiento, para dominar a su arbitrio realidades y mundos, contando con que muchos no tienen ninguna intención de saber la verdad real. Cuando el hombre hace uso de su poder por sobre la verdad real, por sobre la jerarquía y sólo se guía por conveniencias utilitarias, causa grandes daños ecológicos, sociales y morales.
Esta verdad real, que es la realidad misma, se hace presente ante la realidad, en un juego de poderes reales-naturales, si hablamos de la naturaleza; poderes naturales- humanos, si hablamos de la interacción hombre-naturaleza; poderes naturales- humanos- sobrenaturales, si hablamos de la acción de Dios y otras realidades superiores a la realidad persona humana. (Hablamos de persona humana para diferenciarnos de otras realidades personales no humanas; por ejemplo: persona divina) Por supuesto, quien no acepta a Dios (con la palabra Dios aquí nos referimos sólo a un ser Creador, no hacemos referencia a ningún credo en especial, por lo cual puede llamársele Alá, Buda…etc.), no acepta la existencia de un ser superior, entonces, tampoco aceptará su actuación. Sólo debemos tener presente que la realidad es o no es, independientemente de lo que digamos sobre ella. Ahora bien, toda realidad si es real, es (es algo que existe) y trasciende (actúa de acuerdo con su ser) sobre otra realidad también de suyo: estas actuaciones, por cuanto son la realidad verdadera, son actuaciones realmente verdaderas o verdades reales. La realidad verdadea en el universo y ese es el bien real y la belleza real que hacen presente de suyo.
La realidad actúa, sobre sí y sobre lo demás, desde su belleza, bien y verdad reales
Cf. http://www.youtube.com/watch?v=5uBSQOn1Sx8&feature=related

Veamos una actuación natural-natural: el mar actúa constantemente sobre las rocas, producto de lo cual estas adquieren distintas formas y color, dependiendo de ambas interacciones. Hoy se estudia el efecto de las eyecciones de masa coronal del sol sobre la tierra, como causantes de las auroras boreales y cortes de energía. Un gato actúa sobre una gata en celo y queda preñada, preservando la especie. El sol y el agua actúan sobre las plantas, las cuales se desarrollan y dan fruto. En todos estos casos hay una actuación natural conforme a la verdad real que se hace presente sin más: ¿Por qué llamamos bien y belleza a la actuación de las eyecciones solares sobre la tierra, cuando nos causan problemas? Porque aquí no estamos hablando de conveniencias sino de la realidad sin más: la realidad actúa de acuerdo con lo que verdaderamente es y llamamos belleza a la presencia real, a la realidad en cuanto presente y esa belleza es el resplandor del ser real (la nada no es, no resplandece, no verdadea, no actúa): el mar se presencia con toda su fuerza, el sol, el gato, el VIH… Tal vez nosotros somos causantes de la existencia de este último (dicen que el VIH fue creado artificialmente por el ser humano) pero la realidad VIH no tiene la responsabilidad de ser como es; tampoco el mar, el sol… No podemos pedirle a la pulga que sea bella como una golondrina; pues entonces no sería realidad-pulga. La belleza de la pulga es su presencia y bien real es lo que potencia y realiza la verdad real, lo que le permite su plenitud existencial, acorde su verdad real. En este caso, las extremidades de la pulga le permiten saltar cien veces el largo de su cuerpo, su hocico succionador le posibilita extraer el alimento que le permite existir… ese es el bien real de la pulga; su mal real sería que perdiera una de sus patas. En el caso de estas realidades orgánicas: verdad, bien, belleza reales son de índole también orgánico.
En el caso nuestro; ¿cuál es la verdad, bien y belleza reales de suyo? La lluvia cae estimulando suelos, plantas, animales… el hombre interpone entre él y la lluvia el paraguas. El mar nos distancia del otro continente, el hombre crea el barco, para atravesarlo o, más rápido, va en avión y por aire. Telescopios y microscopios permiten mirar más allá que cualquier ojo. Todas las realidades naturales –esencialmente, orgánicas e inorgánicas- actúan de acuerdo con su ser real. Entonces, ¿qué realidad es el hombre, que actúa desde poderes que no están inscritos en su ser orgánico? ¿Por qué teniendo orgánicamente las mismas destrezas del sistema nervioso periférico y central, el mismo estado evolutivo, Neruda, Parra y Huidobro, crean poemas de tan distinto estilo? ¿Por qué siendo gemelos, habiendo sido educados del mismo modo, de acuerdo con las investigaciones realizadas, actúan en forma tan distinta? ¿Por qué el hombre busca la comodidad, debilitando las potencialidades orgánicas? Estufa, aire acondicionado, ropas térmicas, zapatos, cremas, sillas, cubiertos, cristalería… dan prueba de ello. Por qué el ser humano toma conciencia de su ser y del ser de lo y los demás y se dedica a estudiarlos… Básica, Media, Técnicos, Ingenieros, licenciados, Magísteres, Doctorados, Post Doctorados… Entre nosotros y actuación de la realidad ponemos distancia: decidimos si aceptar o no sus estímulos, cómo aceptarlos o rechazarlos y para qué. Tenemos hambre, allí está la comida; pero no… después de terminar esta labor o… no prefiero dársela a tal persona que la necesita más. Tenemos 15 años, aún no llega la edad de trabajar, pero nos preguntamos cuál es nuestra vocación, de qué forma queremos servir a los demás y hacemos un proyecto de vida a diez o quince años: Decimos no a muchos estímulos del momento para poder decir sí a otros que tenemos la esperanza algún día sean realidad. Creamos ritos, celebraciones, símbolos, emblemas, obras de arte… Todo ello actúa expresando la realidad verdadera, nuestra esencia actuante… Pero, podemos actuar en contra de ella y ser más bestia que cualquier animal: No somos perros en celo, no somos manada pero la noticia nos habla del grupo que violó a una niña de 12 años. Ningún animal viola, asesina, se droga, destruye; pues todas esas acciones son tales cuando requieren de premeditación, conciencia, voluntad, estrategia. Toda actuación emana de… una pulga o un hombre y para existir como pulga; es instintivo, está predeterminado en la naturaleza real… ¿Y nosotros, seres humanos? Nosotros tenemos que dar cuenta de una belleza de ser persona, de un bien moral… los que serán reflexión de la UNIDAD II
Cf. http://www.youtube.com/watch?v=rn_YESPDATE&feature=fvsr
Somos personas; creados con una esencia del mismo valer; nos diferenciamos por la existencia que elegimos...




2.2 IMPORTANCIA EDUCATIVA DE LA COMPRENSIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LA REALIDAD.


Los atributos de la realidad: ser, actuar y valer, nos permitirán sentar las bases del saber sobre la educación: Este saber lo podremos llamar, entonces: Ontología de la Educación; pues responderá a las interrogantes ¿Es real la educación, posee substantividad o es parte de una realidad; existe y de qué forma, qué o quiénes son educables, cuál es su relación con la verdad, bien y belleza; quiénes son sus actores y cuál es la forma de relacionarse con ellos; por qué y para qué de su existencia…?

1º La educación no es “una” realidad que posea substantividad sino que es una nota real que pertenece a cada persona. Tú, yo…, somos cada uno una realidad cuya esencia nos hace ser quien somos (tales) y nos da la substantividad necesaria para existir como una realidad tal y no como parte de otra realidad. Ahora bien, decimos que esta realidad nuestra es más o menos educada, que educa, es educando o educadora, es educable.

2º La educación es una acción real, derivada de la combinación funcional cuerpo – espíritu. La actuación del espíritu sobre nuestro cuerpo o del cuerpo sobre el espíritu, hace que surja en nosotros el deseo de perfeccionarse: educación es el perfeccionamiento voluntario de nuestro ser personal.
La educación es la acción constante de perfeccionamiento que surge desde nosotros; desde nuestra voluntad: anhelamos ser mejores personas, esto es, deseamos actualizar nuestras potencias acorde el verdadero ser que realmente ya somos pero en potencia que hay que actualizar, existir. La actualización de nuestro ser, a través de nuestra existencia, nos hará más bellas y buenas personas.
En nosotros se dan también otros perfeccionamientos pero no voluntarios, sino propios de la naturaleza orgánica de nuestro cuerpo y su actuación: el perfeccionamiento evolutivo y el desarrollo ontogenético (que se da en cada realidad orgánica, acorde su gen). Nuestro cuerpo también evoluciona y se desarrolla en esta forma natural, no voluntaria: es propio de nuestro desarrollo biológico que los dientes de leche empiecen a ser sustituidos por los definitivos a los seis años… pero este desarrollo, no tiene las características del perfeccionamiento educativo.

3º El perfeccionamiento educativo no es instantáneo, implica un proceso que se inicia con la intención de educarse. La intención es una actuación de la voluntad que debe mantenerse a pesar de los obstáculos que encontremos en el camino. El vídeo del joven chino, ganador del concurso de piano, es un gran ejemplo educativo, de la fuerza de voluntad de ser. Este joven descubre que él es pianista pero para serlo, a pesar de no contar con brazos, debe desarrollar otras potencialidades de forma no habitual y con un gran esfuerzo: Debe hacer que los dedos de sus pies adquieran las potencialidades de sus manos, para así, en contra de su disposición natural espontánea, sirvan a su vocación de pianista. Es esta fuerza de la voluntad la que explica por qué muchas veces, personas con grandes potencialidades, desde el punto de vista orgánico, no se realizan sino se pierden, se auto destruyen.

4º Decimos que toda persona es educable, aludiendo a la educabilidad propia de todo ser humano, esto es, a la potencialidad de educarse. Decimos que es un educando para señalizar que inició el proceso educativo. La intención de ser mejores como personas implica decisiones educativas (y hay que saber decidir en forma oportuna, constante y correcta) e innumerables, constantes y esforzadas acciones educativas que pongan en acto aquellas decisiones. Hay un pensamiento muy conocido que dice: El cementerio está lleno de personas que sólo tuvieron buenas intenciones pero nunca las llevaron a cabo. No es suficiente la intención para ser mejores, hay que ser perseverante, hacer lo que se debe hacer para ser quien se debe ser. A veces, la lucha no es con los límites del organismo sino con la falta de perseverancia, la indisciplina o desorden, la flojera, la comodidad, las conveniencias…

5º Cada logro educativo, cada perfeccionamiento logrado (actualizado) nos caracteriza como personas educadas, esto es, como personas que no sólo han descubierto su verdad real como personas sino que la han actualizado…. Sin embargo, nuestra existencia es perfectiva hasta el último instante de vida: siempre podremos ser mejores: más generosos, más justos, más misericordiosos, más prudentes: más sabio-amantes. Sabio es quien saborea la verdad; no sólo descubre la verdad real sino la ama, esto es, la asume como principio de vida que por amor al Universo y a los mundos que en él conviven, se dedica a entender y enseñar. Debemos descubrir la verdad real de nuestro ser (nuestra esencia) para realizarla, existir conforme a ella, actualizarla. Así, mientras nuestro ser más se perfeccione, mayor será el bien real que actuará sobre sí y los demás. Nuestra presencia verdadera será verdadero bien y belleza de ser.

6º No sólo hay que descubrir la naturaleza, hay que amarla y cultivarla; no sólo hay que descubrir al ser humano, hay que amarlo y cultivarlo; no sólo tenemos que descubrirnos a nosotros mismos, tenemos que amarnos y cultivarnos.
La educación implica la realización del valor de nuestra realidad; no sólo su descubrimiento. Podemos descubrir el bien real y no realizarlo; descubrir la verdad real y no realizarla, descubrir la belleza real y no realizarla… Ahora bien, quien descubre y realiza su ser real, es feliz y descubre que es feliz quien hace feliz a los demás: Quiere saber más del cuerpo humano, para sanar o disminuir el dolor de los enfermos; quiere saber qué es la justicia para ser más justo y contribuir con leyes más justas y hacer juicios justos, quiere entender la naturaleza para nutrir la tierra… Por ello la educación tiene que ver con la felicidad; pues quien realiza su verdadera realidad es feliz cooperando con la realización de los demás.

La persona egoísta, avara, injusta, imprudente, destructiva… aparentará felicidad, mas sólo sabrá de momentos de placer pero nunca de felicidad real. Quien es feliz lo es: no está feliz sino “es” feliz y nada puede quitarle la felicidad; pues es una cuestión de ser. Así, ni el dolor que se opone al placer o bienestar, ni los obstáculos que se sabe siempre existirán, impiden a quien es feliz, serlo. En una vía educativa, en un camino de perfección, de superación educativa, el dolor, los problemas, el error, son los retos propios de todo existir; pues se sabe que es, precisamente su superación, lo que nos hace crecer como personas. El error también es parte del crecimiento para quien ama: es fácil errar para quien intenta alturas donde no es fácil llegar o para quien se inicia en la vida: no hay libros sobre tu vida, es única y cada segundo lo estás construyendo por primera y única vez: Lo noble y valioso es levantarse y aprender de la caída; la educación siempre mira el futuro para proyectarse, tomar decisiones, ser y hacer mejor, rectificar. El pasado ya pasó, no se puede cambiar; el futuro aún no es; en él está la esperanza y debe ser proyecto: hoy es cuando hay decidir cómo seremos, cómo actuaremos, cómo anhelamos actualizar nuestra existencia para realizarnos y realizar a los demás.

7º Por ello, no es lo mismo persona instruida o erudita que persona educada o culta; no es lo mismo instructor que educador. Llamamos instrucción a la adquisición y entrega de conocimientos, estrategias, habilidades específicas. Así, hablamos de instructor e instruidos. Una persona puede tener 18 años de instrucción y ser muy instruido en justicia: saberse las leyes, dar conferencias sobre lo que es la justicia y él, realmente, ser injusto, esto es, no educado. La instrucción no nos dice quién realmente eres tú; la educación, sí. Por ello, hablar de la calidad de la educación es hablar de la calidad de persona que queremos ser: es una cuestión de moral, de formación de valores y no de mera instrucción.
Lo anterior no quiere decir que la instrucción sea ajena a la educación; pues si quiero sanar a mi amigo de un cáncer, tengo que instruirme en el tema; pero ello no es suficiente: podemos tener médicos irresponsables, insensibles, usureros… La educación tiene que ver con nuestro ser, con su perfeccionamiento; la instrucción sólo con el conocimiento, habilidades: puedo ser hábil para discutir pero esa habilidad ponerla al servicio de la mentira; puedo ser hábil en el laboratorio químico pero esa habilidad ponerla al servicio de la destrucción del planeta, de la guerra. Una es la información y otra la formación.

8º La educación es autoeducación pues sólo cada uno puede educarse a sí mismo: nadie puede existir mi existencia, pensar mis pensamientos, decidir mis decisiones: Cuando digo “decide tú” ya estoy decidiendo… Por mucho que amemos una persona, no podemos doler su dolor: cada cual duele su dolor de muela y se alegra con sus alegrías. Si tú estás triste, tal vez también me ponga triste; entonces seremos dos personas tristes, cada uno sintiendo su tristeza sólo que en compañía del otro. Por lo mismo, sólo cada uno debe tomar la decisión de educarse, actuar educativamente, perfeccionarse, ser mejor ¿Si la educación es autoeducación, por qué hablamos, entonces, de grandes o malos educadores y de la profesión de educar?

9º Debemos hacer una distinción entre causa e influencia: la causa es la determinante de la existencia de algo; siempre es interna o íntima. En cambio, llamamos influencia para referirnos a lo que ayuda o dificulta la acción de la causa. Aplicado al ser humano, podemos decir que si la persona es débil de voluntad (causa) es fácil que cualquiera la convenza (influencia). Respecto a la educación, debemos decir que cada cual es causa de su educación – es autoeducación- sólo yo soy educador de mí mismo. El profesor, nuestros padres, los medios de comunicación pueden influir más o menos o nada – positiva o negativamente- en mi educación. La influencia dependerá de nuestra madurez, sabiduría, convicciones, fuerza de voluntad, raigambre moral. Por ello, la famosa frase “La ocasión hace al ladrón es falsa; pues es el ladrón el que busca la ocasión” Quien es honrado por convicción, aunque tenga todas las posibilidades de robar, no robará: es educado en honradez; es honrado.
Llamaremos, entonces, educador a quien influye positivamente en la autoeducación de los demás, creando situaciones educativas que orienten, guíen al educando. El educador enseña; pero es el educando quien siempre tendrá la última palabra: él decidirá si aprovecha o no la oportunidad que se le ofrece. Inversamente, a pesar de las malas influencias, de las presiones para actuar indebidamente, tomar malas decisiones, no hacer lo que se debe hacer, el educando se educará, superando las adversidades que provienen del exterior y sus propias limitaciones. El gran pianista, es un gran pianista, gracias a su don y voluntad de serlo: el gran maestro de piano sólo le cooperó e influyó positivamente.

10º Debido a que autoeducarse o educar es complejo, requiere de constantes decisiones, acciones, colaboración de otras personas, materiales o medios diversos, organizamos las acciones, hacemos proyectos, planificamos, esto es, creamos un sistema educativo. Llamamos sistema educativo, a la forma como cada persona organiza sus diversas acciones para educarse: lecturas, tiempos de reflexión, diálogos, indagación, experimentación, trabajos, programaciones, estrategias de aprendizaje, etc. Por extensión, se usa la palabra sistema educativo para referirse a la organización de las acciones educativas a nivel formal mayor: sistema educativo de una escuela, de una comunidad, de un país.
Sin embargo, es bueno tener presente que un sistema no tiene substantividad, quienes la tienen son las personas; por lo cual un mismo sistema educativo puede tener éxito o fracaso, dependiendo de las personas que lo ejecutan. Por ello, un mismo programa de estudio puede ser muy diverso, dependiendo de sus actores educativos: educadores – educandos.

11º Por último, digamos que llamamos educatividad a esta capacidad de facilitar (influir) positivamente en la educación de los demás, poniendo al servicio de ello todas nuestras potencialidades. El educador es un creador de situaciones que instan al educando a educarse. Sócrates es un símbolo de los educadores, pues dio su vida por enseñar la verdad.

AUTOEVALUACIÓN

El pensar, aprender, saber filosóficos no son lineales, es decir, no pensamos primero sobre la realidad de suyo, luego la verdad real... como si una estuvieran una al lado de la otra. Cada paso que damos es una profundización del anterior. El filosofar es un avance en profundidad; por lo tanto, comprender, reflexionar, sobre la educación como realidad implica aplicar lo antes conceptualizado; sólo de esta forma podrá reflexionar en forma rigurosa (aplicar correctamente los conceptos), fundamentada (dar razón de lo que dice), crítica (analizar situaciones o pensamientos, valorando y fundamentado su verdad, falsedad o ambigüedad) , deductiva (a partir de afirmaciones cuya verdad ha fundamentado, deducir otras) e interrogante (plantear interrogantes que le permitirían avanzar en sus conocimientos de la realidad que indaga).

Se llama pensamiento logopático (logos= estudiar, pensar; pathos= padecer) a la reflexión que se hace a partir del "ponerse en el lugar del otro", específicamente, interpretando lo que comunica un audiovisual.
1.- Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tù entiendes lo que es, ontològicamente, la "Educaciòn". Realiza una reflexión aplicando al menos 5 de las conceptualizaciones fundamentales desarrolladas en esta Unidad. Se trata de una reflexión, por lo tanto, vincule lo que está pensando con situaciones reales, críticas, interrogantes que surgen... Subraye las conceptualizaciones fundamentales que aparecen en su reflexión.

2.- Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tù entiendes la relaciòn entre educaciòn y verdad; educaciòn y bien; educaciòn y belleza.


3. Busca en Youtube un contenido audiovisual que demuestre que tù entiendes la diferencia entre educaciòn e instrucciòn.

4. Elija una realidad con la cual pueda tener un encuentro educativo. Considerando la estructura de la realidad (todos sus atributos), analice esa realidad. Se aconseja que parta por su esencia.

5. Una vez estudiada esta Unidad I, deduzca tres enseñanzas que para usted, como educador, sean interesantes; ya porque las considera verdaderas o porque las considera cuestionables. Fundamente su respuesta.

6. Teniendo presente las distinciones efectuadas en el ámbito de la ontología, fundamente la verdad o falsedad de las siguientes ideas y ejemplifica:
a) "No es lo mismo tener un problema substantivo que un problema sustancial”
b) "La verdad depende de cada época, de cada intención”
c) "De la calidad del profesor dependerá la calidad de la educación del educando"
d) “Realidad y sentido de realidad; un Universo e incontables mundos”
e) “La educación implica un cambio substantivo de mi realidad”
f) "El valor de cada realidad lo decide cada cual"
g) “La firme resolución de ser veraz, no es arrogancia sino expresión de respeto y humildad”
h) "La educación es el logro de muchos años de buena instrucción"
i) “Tener o no un hijo, plantar o no un árbol, escribir o no un libro…creer o no creer en Dios o en el Viejo de Pascua, son disyuntivas que se mueven en distintos planos ontológicos de realidad."
j) "La vocación de ser profesor si no se tiene se crea"
k) "La educación que logra cada cual, es proporcional a su desarrollo y salud"
l) "Mientras más útil, más valioso"
m) "La educación es un proceso espontáneo"
n) "Ser fiel con la verdad es ser fiel con la mayoría que la acuerda"